Nosotros

Desde 2016, en la Ruta de Hongos de la Mixteca nos dedicamos a la recolección responsable de hongos, con el objetivo de contribuir a la conservación de los bosques. A través de este proyecto, educamos a las familias recolectoras mixtecas en prácticas sustentables que favorecen la preservación del micelio, base fundamental para el equilibrio ecológico de nuestros bosques.
Nuestra propuesta de mico-turismo regenerativo está enfocada en acercarte tanto a la naturaleza como a la rica cultura mixteca, de una manera socialmente responsable. Queremos ofrecerte una experiencia única que, además de ser enriquecedora, respeta y fomenta la conservación de nuestro entorno.
Itahi Bautista 
¡Bienvenidos a la ruta de hongos de la Mixteca!

Conócenos

La relación con los hongos en la Mixteca tiene raíces profundas que datan de más de 2,600 años. Documentos como el Códice Yutanoho dan cuenta del uso ritual de hongos sagrados, lo que demuestra la importancia histórica y cultural de estas especies en nuestra región.
Hoy en día, con nuestro proyecto, hemos logrado documentar 110 especies de hongos comestibles, 2 especies mortales y más de 15 especies con propiedades medicinales o rituales. Este trabajo nos permite continuar conectando el pasado con el presente, fortaleciendo nuestras raíces y trabajando por mejorar la alimentación y la economía de las familias mixtecas.
A través de esta ruta, buscamos preservar nuestra identidad cultural y ecológica, mientras promovemos un modelo de desarrollo sostenible y regenerativo para nuestra región.

Misión

Promovemos el conocimiento y valor milenario de los hongos a nivel mundial mediante rutas etno-micológicas, reconociendo, respetando y valorando el conocimiento de la cultura mixteca, cuidando su entorno natural y fomentando su uso responsable y sostenible.

Visión

Ser un modelo comunitario indígena forestal sostenible de conservación y regeneración de flora, fauna y funga, formando una nueva generación de jóvenes comprometidos con la salvaguarda de los ecosistemas y el conocimiento bio-cultural “Ñuu Savi”.

 

Impacto

1ra., 2a., y 3a. Feria de hongos silvestres

San Esteban Atatlahuca (2016, 2017, 2018) (+5471 participantes).

Trabajamos con 15 comunidades indígenas de la Mixteca Oaxaqueña en coordinación con susrespectivas autoridades de bienes comunales, fortaleciendo a más de 85 productores en la comercialización de productos agropecuarios y artesanales.

Ruta Etno-micológica de la Mixteca

(2019, 2021, 2022)

Hasta el 2022, se han realizado 90 rutas de recolecta regenerativa con la participación de 11 comunidades indígenas pertenecientes a 5 municipios de la Mixteca, con más de 450 visitantes, más de 800 comuneros y ejidatarios y 21 productores agrícolas locales.
7 talleres de cocina con hongos silvestres.
4 talleres de conserva y transformación de hongos.

Experiencias de intercambio

Intercambio cultural de hongos con Tlahuicas en el Estado de México y Otomí de Amealco Querétaro.

Colaboración en el festival por la cultura de los hongos
silvestres México 2017, 2018, 2020.

Residencia fúngica y recolecta regenerativa (Villa Rica, Pucón y Santuario el Cañi, Chile 2022).

 

Nuestros Aliados

Bienes comunales

Organización comunitaria que protegen y gestionan los recursos naturales en beneficio de todos los municipios de la Mixteca.

alterna

Plataforma de evolución social y emprendimiento de impacto que manifiesta ángulos no convencionales de cambio.

Impact Hub México

Apoya a emprendedores e innovadores que buscan impactar positivamente el mundo promoviendo a los mejores emprendimientos sociales.